Nuevo Catálogo de Señales de Tráfico: en vigor el 1 de julio de 2025

Nuevo Catálogo de Señales de Tráfico: en vigor el 1 de julio de 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado el 10 de junio de 2025 un Real Decreto que modifica y moderniza en profundidad el Catálogo Oficial de Señales de Tráfico, vigente desde 2003. Esta actualización, liderada por el Ministerio del Interior y la Dirección General de Tráfico (DGT), responde a la necesidad de adaptar la señalización vial a las nuevas realidades sociales, tecnológicas y medioambientales que han emergido en las últimas dos décadas.

El nuevo catálogo entrará en vigor el 1 de julio de 2025, y su implantación se realizará de forma progresiva, aprovechando los ciclos habituales de mantenimiento y renovación. Las señales consideradas obsoletas deberán retirarse, como máximo, antes del 1 de julio de 2026.

Objetivos de la reforma

La actualización del catálogo responde a diversos objetivos estratégicos:

  • Unificar y sistematizar todas las señales de tráfico: verticales, horizontales, semáforos, balizamiento y señalización de obras.
  • Mejorar la legibilidad y comprensión visual de las señales mediante un diseño más claro y moderno, acorde con la Convención de Viena.
  • Adaptarse a las nuevas formas de movilidad, como los vehículos de movilidad personal (VMP), los vehículos eléctricos o la movilidad urbana sostenible.
  • Eliminar símbolos estereotipados, avanzando hacia una señalización más inclusiva y representativa de toda la ciudadanía.
  • Facilitar la interpretación de las señales por parte de personas extranjeras, mayores o con dificultades cognitivas, reforzando el principio de accesibilidad universal.

Principales novedades del nuevo catálogo

Incorporación de nuevas señales

Se añaden señales que reflejan nuevas realidades en la movilidad y la vigilancia del tráfico:

  • Vehículos de Movilidad Personal (VMP): nuevos pictogramas que muestran patinetes eléctricos con cable y enchufe, adaptados al entorno urbano.
  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): señalización que limita el acceso de vehículos según su clasificación ambiental.
  • Control de tráfico mediante medios aéreos: señales que advierten de la vigilancia por helicóptero o drones, indicando control de velocidad desde el aire.
  • Pasos fronterizos: se incorporan señales informativas con los límites de velocidad aplicables en España para conductores que acceden desde otros países.
  • Carril 2+1 y zonas de seguridad para motociclistas: nuevas señales que apoyan medidas de calmado del tráfico y de protección específica para usuarios vulnerables.
  • Fauna salvaje: actualización de señales de advertencia para incluir animales más comunes como el jabalí, en respuesta a la evolución de los riesgos viarios.

Rediseño de señales existentes

Muchas señales han sido modificadas para adecuarlas a estándares de visibilidad, neutralidad y sostenibilidad:

  • Modernización gráfica de pictogramas: como el tren (ahora sin humo), la bicicleta, o los peatones. Se busca una mayor limpieza visual y facilidad de interpretación.
  • Representación de personas mayores: se sustituye la imagen clásica de figura encorvada con bastón por una imagen más realista y activa.
  • Eliminación de connotaciones de género: se neutralizan figuras humanas que antes podían tener rasgos masculinos o femeninos marcados, apostando por formas universales.
  • Mayor tamaño y contraste: las nuevas señales ganan visibilidad para garantizar su reconocimiento desde mayor distancia, especialmente en entornos urbanos.
  • Información más detallada en estaciones de servicio y aparcamientos: se especifican tipos de combustibles disponibles (GLP, GNC, hidrógeno, eléctricos, etc.) y condiciones de estacionamiento.

Eliminación de señales obsoletas

El nuevo catálogo suprime señales que ya no están contempladas por la normativa actual, o cuya funcionalidad ha desaparecido. La retirada será obligatoria antes del 1 de julio de 2026.

Implantación y calendario

  • El Real Decreto entra en vigor el 1 de julio de 2025.
  • La instalación de nuevas señales se hará de forma paulatina, coincidiendo con los ciclos de renovación de señalización que gestionan los titulares de las vías.
  • Las señales antiguas y obsoletas deberán desaparecer por completo del entorno viario antes del 1 de julio de 2026.
  • En el caso de los exámenes de conducir, las nuevas señales no se incorporarán hasta transcurridos al menos tres meses desde la entrada en vigor, lo que permitirá actualizar materiales de formación y garantizar la correcta preparación de los aspirantes.

Un catálogo abierto a la evolución

Una de las grandes novedades del Real Decreto es que se establece un mecanismo ágil para futuras actualizaciones: los Ministerios del Interior y de Transportes podrán modificar, añadir o eliminar señales mediante una orden conjunta, sin necesidad de esperar una reforma completa como hasta ahora. Esto permite que el catálogo pueda adaptarse de forma dinámica a nuevos retos o avances en la movilidad.

El nuevo Catálogo Oficial de Señales de Tráfico supone una actualización estructural, social y tecnológica del sistema de señalización español. Apuesta por la claridad, la inclusión, la sostenibilidad y la adaptación a una movilidad diversa y en constante transformación. A partir del 1 de julio de 2025, España contará con una señalización más comprensible, moderna y eficaz, al servicio de una circulación más segura para todos los usuarios.