
28 Sep Glorietas vs intersecciones de circulación giratoria
Glorietas e intersecciones de circulación giratoria: de la norma a la realidad del conductor
Formación en seguridad vial – Provial
Introducción
Las intersecciones circulares son uno de los puntos de mayor conflicto en la red viaria.
A menudo se utilizan de forma genérica expresiones como “rotonda”, pero para no crear polémica y meternos en otra discusión solo vamos a contemplar dos figuras: la glorieta y la intersección de circulación giratoria.
Este artículo pretende guiar al lector paso a paso, desde las definiciones legales del Reglamento General de Circulación, hasta la realidad práctica de lo que vive un conductor cuando afronta por primera vez una intersección de este tipo.
Analizaremos las señales, las normas de prioridad, la importancia de la señalización y la disciplina de carriles, para terminar con un caso real en A Coruña que ilustra a la perfección estas dificultades.
1) Definiciones legales según el Reglamento General de Circulación (RGC)
Glorieta
«Se entiende por glorieta un tipo especial de intersección caracterizado por que los tramos que en él confluyen se comunican a través de un anillo en el que se circula alrededor de una isla central.»
(RGC, Anexo I – Art. 127, definiciones)
Es decir: para que exista glorieta debe existir un anillo de circulación alrededor de una isla central. Ese anillo puede estar delimitado por el trazado y/o por marcas viales; si las marcas rompen la continuidad del anillo, ya no hablamos de glorieta.
Intersección de circulación giratoria que NO es glorieta
Cuando la señalización horizontal en el interior canaliza carriles o trayectorias de forma que no existe un anillo continuo, estamos ante una intersección de circulación giratoria,
aunque su geometría externa pueda inducir a pensar en una glorieta.
2) Señales clave que marcan la diferencia
S-200 — Preseñalización de glorieta
Es la única señal que anuncia con antelación la llegada a una glorieta. Informa al conductor antes de enfrentarse a la intersección.
R-402 — Intersección de sentido giratorio obligatorio
Obliga a circular en el sentido de giro indicado por las flechas. No implica por sí misma que estemos ante una glorieta; puede aparecer también en intersecciones de circulación giratoria que
no son glorietas.
3) Prioridad de paso: regla general y excepción en glorietas
Regla general (intersecciones sin señalizar): ceder el paso a los vehículos que se aproximan por la derecha.
Excepción relevante: en glorietas, quienes ya circulan dentro del anillo tienen prioridad sobre quienes pretenden acceder, aun sin señal específica. Esta excepción se aplica cuando no hay señalización que disponga otra cosa.
Conclusión práctica: la prioridad en la fase de entrada es a los que vienen por mi izquierda es decir por el interior > acceso” y esto es propio de glorietas; si no hay glorieta (porque no existe anillo), la prioridad se regirá por las señales existentes o, en su defecto, por la regla general.
4) La perspectiva del conductor: sin visión aérea y con segundos para decidir
La interpretación desde el papel es sencilla; desde el volante, no tanto. El conductor que afronta por primera vez una vía:
- No dispone de visión aérea ni del “contexto de plano”.
- Debe interpretar señales verticales y horizontales en segundos.
- Necesita información clara y anticipada para decidir con seguridad.
Por eso, la S-200 (preseñalización de glorieta) y una correcta señalización interior son esenciales: reducen la incertidumbre y mejoran la seguridad.
5) Fases de paso por una intersección circular
Fase de entrada (aproximación y posición)
- Elegir el carril adecuado según destino.
- Adecuar la velocidad y observar la señalización (S-200, R-402, R-1, marcas viales, flechas de selección de carril).
- Atención a la prioridad aplicable para entrar (glorieta → prioridad del que está dentro; intersección giratoria sin anillo → puede regir la derecha si no hay otra señal).
Fase de franqueo (circulación interior)
- Mantener la disciplina de carriles y respetar trayectorias marcadas.
- Evitar cambios bruscos de carril; señalizar toda maniobra.
Fase de salida
- Señalizar con antelación.
- Situarse en el carril idóneo, respetando las marcas.
- Completar la maniobra con velocidad y trayectoria seguras.
- Observar la circulación y negociar adecuadamente cada maniobra
6) Disciplina de carriles
- Elección correcta del carril antes de entrar.
- Coherencia de trayectoria: no invadir carriles adyacentes.
- Señalización clara de cambios y salidas.
En intersecciones de circulación giratoria con carriles canalizados, la disciplina de carriles es crítica porque las marcas pueden interrumpir el giro y redefinir trayectorias de manera que me puedo encontrar que estoy circulando por el carril derecho de la glorieta y si quiero seguir girando tengo que cruzar el carril izquierdo para lo cual no tengo preferencia.
7) Caso real: A Coruña — “Pavo Real”
En esta intersección de A Coruña, la presencia de isla central y la geometría circular pueden sugerir una glorieta. Sin embargo, las marcas interiores canalizan carriles y rompen el anillo de circulación. Por tanto, no es glorieta: es una intersección de circulación giratoria.
Para un conductor que circula por primera vez y sin señalización que lo advierta con claridad, discernir esta condición es difícil. Debe interpretar en milésimas de segundo si está ante una glorieta o una intersección giratoria,
y actuar en consecuencia (prioridad y trayectoria).
Como se puede observar en la imagen los carriles de giro dentro de la intersección tienen trayectorias definidas que canalizan el tráfico para salir de la vía.
8) Ideas clave para el alumno y el profesional
- Glorieta = existe anillo continuo alrededor de isla central, puede tener marcas viales con carril o carriles o no, puede ser que la propia estructura exterior de la vía conforme un anillo circular
- Intersección de circulación giratoria = no hay anillo, existen marcas que lo rompen o canalizan.
- S-200 es la única preseñalización de glorieta.
- R-402 obliga al sentido giratorio, pero no certifica que sea glorieta. Puede serlo o no.
- La prioridad en glorieta para entrar (sin señal en contra) es del que ya circula por ella; en intersección giratoria, se aplican las señales presentes o la regla general de ceder el paso a la derecha en ausencia de señalización.
- La señalización debe pensarse desde el punto de vista del conductor que llega por primera vez y no esperar que los usuarios aprendan a fuerza de pasar por ese punto.
Análisis final
Durante muchos años en las escuelas de conducción hemos estado enseñando a circular en las glorietas. Al principio costó que los usuarios entendieran que tenia preferencia el que circulaba por la glorieta y que no confundieran esa situación con la preferencia para salir de ellas, que es siempre del vehículo que circula por el carril de la derecha, repito que estamos hablando de glorietas. Pero cuando más o menos todo el mundo tenia claro como se hacia y quien tenia preferencia nos han deconstruido las glorietas en intersecciones de circulación giratoria y en estas ya no se aplica lo mismo, de tal forma que los carriles de uso en la circulación dentro de la glorieta pueden abandonar la trayectoria circular y de esta manera para seguir circulando debes atravesar-cambiar de carril y para ello tienes que observar si se puede hacer y señalizar la maniobra como cualquier cambio de carril normal en una vía.

NO ES GLORIETA, no existe vía circular

Glorieta, existe vía circular
Por cierto, según comunicado de instrucciones y recomendaciones de la DGT no es recomendable colocar marcas viales con flechas de destino en los carriles de entrada de glorietas e intersecciones de circulación giratoria para no inducir a error en los usuarios de la vía, y nunca flechas de destino a la izquierda, hecho que es bastante común en nuestras carreteras sobre todo de titularidad local como podemos ver en esta imagen de una glorieta con carriles de giro bien definidos y mal señalizada la fase de posición de entrada de carriles.
Solo así se puede afrontar con seguridad una situación en la que, en apenas milésimas de segundo, se decide entre circular con fluidez o provocar un conflicto.
Cómo recomendación final decir que siempre se debe respetar la disciplina de carril y si necesito cambiar de carril para abandonar una glorieta o seguir circulando siempre deberé actuar como si se tratase de un cambio de carril en cualquier otra vía. Aplicando la regla RSM-PVO y respetando los vehículos que ya circulan por ese carril sino puedo salir o cruzar a otro carril deberé seguir por él hasta que pueda realizar la maniobra pero nunca detener mi vehículo de forma innecesaria.