📝 ¿Quieres formar parte de la Bolsa de Docentes FP de Provial?

📝 ¿Quieres formar parte de la Bolsa de Docentes FP de Provial?

Desde Provial, hemos creado una Bolsa de Docentes de Formación Profesional especializada en seguridad vial, movilidad segura y transporte. Esta iniciativa nace con un objetivo claro: facilitar el acceso de profesionales altamente cualificados a la docencia en ciclos formativos y certificados de profesionalidad relacionados con nuestro sector.

Ahora bien, antes de inscribirte, es importante que conozcas los requisitos oficiales para poder formar parte de esta bolsa. Nuestro compromiso es ofrecer a los centros formativos un equipo docente competente, acreditado y experto en el ámbito vial.

🎯 ¿Quién puede formar parte?

Para acceder a esta bolsa, debes cumplir tres condiciones fundamentales:


1. Cumplir los requisitos oficiales para ejercer como formador/a en Formación Profesional

Según establece la normativa vigente (Real Decreto 34/2008 y normativas específicas de cada título o certificado), toda persona que imparta docencia en Formación Profesional debe cumplir dos requisitos fundamentales: tener competencia técnica (por titulación o experiencia profesional) y competencia docente (formación pedagógica).

🎓 Competencia técnica: tres vías de acceso

Puedes acceder como docente si cumples alguno de los siguientes supuestos:


1. Con titulación
Debes contar con una titulación oficial recogida en los anexos de cada ciclo formativo o certificado de profesionalidad, o bien con una titulación que cubra los objetivos del módulo a impartir.
Esto incluye, por ejemplo:

  • Técnico/a Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible
  • Técnico/a Superior en Automoción
  • Titulaciones universitarias en Transporte, Psicología, Educación, Ingeniería, Prevención de Riesgos Laborales, entre otras.

2. Sin titulación
Si no dispones de una titulación específica, puedes acceder acreditando experiencia profesional directamente relacionada con el módulo:

  • En certificados de profesionalidad: al menos 3 años de experiencia profesional (en los últimos 10 años).
  • En ciclos formativos (como profesor/a especialista): al menos 2 años de experiencia profesional en los últimos 4 años.

La experiencia debe ser demostrable y corresponder a funciones directamente vinculadas con los resultados de aprendizaje del módulo.


3. Como profesor/a de formación vial
Si eres profesor/a de formación vial, con experiencia acreditada en autoescuelas o centros autorizados por la Dirección General de Tráfico (DGT), esa experiencia profesional también puede ser válida para ejercer como docente en Formación Profesional, siempre que esté directamente relacionada con los contenidos del módulo que vas a impartir.

Se considera experiencia válida:

  • Formación práctica y teórica para la obtención de permisos de conducción (A1, A2, B, C, D…)
  • Formación en cursos CAP (inicial o continua)
  • Formación en sensibilización y reeducación vial
  • Formación en movilidad segura, conducción eficiente y seguridad vial laboral

👩‍🏫 Competencia docente (formación pedagógica)

Además de la competencia técnica, necesitas acreditar que tienes formación o experiencia en docencia. Puedes cumplir este requisito si cuentas con:

  • Certificado de Profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo
  • Certificado de Profesionalidad de Formador Ocupacional
  • CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica)
  • MAES (Máster habilitante para ser profesor/a de secundaria y FP)
  • O bien 600 horas de experiencia docente en los últimos 7 años.

Esta formación es obligatoria tanto para certificados de profesionalidad como para ciclos formativos.


🚘 Permisos de conducción y requisitos de la DGT (cuando corresponda)

En los módulos vinculados a la enseñanza práctica de la conducción o a la formación vial profesional, también se exigen:

  • Permisos de conducción B y A2, como mínimo, según el módulo a impartir
  • Cumplir los requisitos establecidos por la DGT (en algunos casos debes estar en posesión de TODOS los permiso de conducir), especialmente en módulos como:
    • Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción
    • Técnicas de conducción

Esto aplica sobre todo en el ciclo superior de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible y en certificados con contenido vial o normativo.


2. Ser experto/a en seguridad vial

Se buscan profesionales con conocimiento profundo y experiencia práctica en el ámbito vial. Por tanto, se valorará que hayas trabajado en:

  • Formación de conductores profesionales (CAP, ADR, reeducación vial…)
  • Proyectos de movilidad sostenible y planes de seguridad vial
  • Docencia en autoescuelas, centros de formación o empresas del sector
  • Campañas de concienciación y educación vial

3. Ser socio/a de Provial

La Bolsa de Docentes FP es un servicio exclusivo para personas asociadas a Provial.
Si aún no eres socio/a, puedes hacerte miembro fácilmente aquí: https://provial.org/asociate/


¿Qué ventajas tiene formar parte de esta bolsa?

  • Pertenecer a una red estatal de docentes especialistas en movilidad y seguridad vial a la que los centros educativos tendrán acceso.
  • Tener acceso a ofertas reales de docencia en centros de Formación Profesional.
  • Recibir asesoramiento técnico y pedagógico personalizado si fuese necesario.

¿Estás preparado/a?

Si cumples con estos requisitos y quieres aportar tu experiencia a la formación de futuros profesionales del sector, inscríbete aquí en nuestra Bolsa de Docentes FP: https://forms.gle/7yTHpid26egihBYi6